UPN UNIDAD 122 ACAPULCO

Cargando

Licenciatura en Intervención Educativa

Objetivo del programa

Formar un profesional de la educación capaz de desempeñarse en diversos campos del ámbito educativo, a través de la adquisición de las competencias generales (el perfil de egreso), específicas (las adquiridas a través de las líneas profesionalizantes), que le permitan transformar la realidad educativa por medio de procesos de intervención.

Perfil de egreso

Al finalizar la Licenciatura en Intervención Educativa, el interventir tendrá las siguientes competencias profesionales:

Crear ambientes de aprendizaje mediante la aplicación de modelos didáctico-pedagógicos y el uso de los recursos de la tecnología educativa, que responderán a los sujetos y ámbitos específicos, con una actitud crítica y de respeto a la diversidad.
 Realizar diagnósticos educativos, a través de métodos y técnicas de la investigación social con una actitud de búsqueda, objetividad y honestidad para conocer la realidad educativa y apoyar la toma de decisiones.
 Diseñar programas, proyectos, acciones educativos con un enfoque interdisciplinario para ámbitos formales y no formales, mediante la utilización de procedimientos y técnicas de diseño, con una visión integradora y una actitud de apertura y crítica, de tal forma que le permita atender a las necesidades educativas detectadas.
 Asesorar a individuos, grupos e instituciones con enfoques, metodologías y técnicas de asesoría, identificando problemáticas, sus causas y alternativas de solución que oriente la toma de decisiones con una actitud ética y responsable.
 Evaluar instituciones, procesos y sujetos tomando en cuenta los enfoques, metodologías y técnicas de evaluación a fin de que le permitan valorar su pertinencia y generar procesos de retroalimentación, con una actitud crítica y ética.
 Desarrollar procesos de formación permanente y promoverla en otros, con una actitud de disposición al cambio e innovación, utilizando los recursos científicos, tecnológicos y de interacción social para consolidarse como profesional autónomo.

Plan de estudios

El Plan de Estudios está constituido por 37 espacios curriculares, de los cuales 32 son cursos obligatorios, distribuidos en tres áreas de formación: a) Formación Inicial en Ciencias Sociales, b) Formación Profesional Básica en educación y c) Líneas Específicas y de 5 asignaturas optativas, que podrán ser elegidas de un catálogo. Comprende igualmente el cumplimiento de las prácticas profesionales y el servicio social.

SEMESTRECURSOS
1ELEMENTOS BÁSICOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 1961 6 HRS    10 CRÉDITOSINTRODUCCIÓN A LA EPISTEMOLOGÍA   1962 4 HRS    8 CRÉDITOS PROBLEMAS SOCIALES CONTEMPORÁNEOS 1963 4 HRS    8 CRÉDITOSCULTURA E IDENTIDAD 8 CRÉDITOS 1964 4 HRS    8 CRÉDITOSOPTATIVA I
2ELEMENTOS BÁSICOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA   1965 6 HRS    10 CRÉDITOSDESARROLLO REGIONAL Y MICROHISTORIA   1966 6 HRS    10 CRÉDITOSINTERVENCIÓN EDUCATIVA     1967 6 HRS    10 CRÉDITOSPOLÍTICAS PÚBLICAS Y SISTEMAS EDUCATIVOS CONTEMPORÁNEOS 1968 4 HRS    8 CRÉDITOSOPTATIVA II
3DIAGNÓSTICOS SOCIOEDUCATIVOS 1969 6 HRS    10 CRÉDITOSTEORÍA EDUCATIVA   1970 4 HRS    8 CRÉDITOSDESARROLLO INFANTIL 1971 4 HRS    8 CRÉDITOS  LÍNEA DE ESPECIALIZACIÓNOPTATIVA III
4DISEÑO CURRICULAR     1972 6 HRS    10 CRÉDITOSEVALUACIÓN EDUCATIVA   1973 6 HRS    10 CRÉDITOSDESARROLLO DEL ADOLESCENTE Y EL ADULTO 1974 4 HRS    8 CRÉDITOS  LÍNEA DE ESPECIALIZACIÓNOPTATIVA IV
5ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA 1975 8 CRÉDITOSASESORÍA Y TRABAJO CON GRUPOS 10 CRÉDITOSLÍNEA DE ESPECIALIZACIÓN  LÍNEA DE ESPECIALIZACIÓNOPTATIVA V
6PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN INSTITUCIONAL 10 CRÉDITOSCREACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE 10 CRÉDITOSLÍNEA DE ESPECIALIZACIÓN  LÍNEA DE ESPECIALIZACIÓNPRÁCTICAS PROFESIONALES I
7SEMINARIO DE TITULACIÓN I 10 CRÉDITOSLÍNEA DE ESPECIALIZACIÓNLÍNEA DE ESPECIALIZACIÓN  LÍNEA DE ESPECIALIZACIÓNPRÁCTICAS PROFESIONALES II
8SEMINARIO DE TITULACIÓN II 10 CRÉDITOSLÍNEA DE ESPECIALIZACIÓNLÍNEA DE ESPECIALIZACIÓN  LÍNEA DE ESPECIALIZACIÓNPRÁCTICAS PROFESIONALES III

Líneas de especialización

Educación Inclusiva

La línea de inclusión tiene como propósito intervenir en la atención a las necesidades educativas específicas en los ámbitos familiar, escolar, laboral y comunitario, mediante la adaptación, diseño e implementación de programas y proyectos fundamentados en el conocimiento de la realidad social, así como de enfoques y presupuestos teórico-metodológicos, con una actitud comprometida, innovadora y de reconocimiento y aceptación de la diversidad, para la transformación social y el desarrollo de una educación inclusiva.

Educación para Jóvenes y Adultos

El campo de la Educación de las personas jóvenes y adultas (EPJA), está constituido por un amplio abanico de prácticas que abarcan la educación básica (alfabetización, primaria y secundaria), la capacitación en y para el trabajo, la educación orientada al mejoramiento de la calidad de vida, a la promoción de la cultura y al fortalecimiento de la identidad, así como a la organización y la participación democrática.

Educación Inicial

La línea de educación Inicial forma un profesional que conoce la importancia de la educación inicial y el proceso de desarrollo integral del niño de 0 a 4 años. Sus competencias profesionales le permiten diseñar y aplicar estrategias de intervención que favorecen el desarrollo del niño, atendiendo los factores individuales, familiares y sociales; y las instancias que influyen en este proceso.